La Radiología catalana integra la diversidad, el enfoque de género y las enfermedades minoritarias en el centro del debate asistencial

La Sociedad Catalana de Radiología, entidad que representa a más de 800 profesionales del diagnóstico por imagen en Cataluña, celebra del 21 al 23 de mayo el X Congreso Nacional de Radiólogos Catalanes, con una propuesta científica centrada en tres ejes de creciente relevancia en la práctica clínica: las enfermedades minoritarias, la perspectiva de género en salud y la inclusión de la diversidad funcional y cultural en los servicios de imagen médica.

El Dr. Salvador Pedraza, presidente de la Sociedad, ha subrayado que el congreso consolida una línea estratégica iniciada en 2019 con la inteligencia artificial y continuada en 2023 con la sostenibilidad. “Este año abordamos tres grandes retos sociales y clínicos que, aunque tradicionalmente periféricos en nuestra disciplina, están marcando el presente y el futuro de una radiología más humanista y transversal”, explicó.

Según datos presentados en el congreso, más del 85 % de las decisiones médicas se basan en pruebas de imagen, lo que sitúa al diagnóstico por imagen como elemento central en la cadena asistencial. En este contexto, los tratamientos intervencionistas guiados por imagen, como las ablaciones o los drenajes percutáneos, están ganando protagonismo por su menor agresividad, mayor eficacia y eficiencia en comparación con intervenciones quirúrgicas convencionales.

Radiología y enfermedades minoritarias

Uno de los pilares temáticos del encuentro es el papel crucial del diagnóstico por imagen en enfermedades raras, donde la identificación de signos patognomónicos puede ser decisiva. La actualización continua de los radiólogos en este campo es fundamental para reducir los retrasos diagnósticos que caracterizan a estas patologías.

Equidad de género en la práctica radiológica

El congreso también hace hincapié en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la interpretación de pruebas radiológicas. “Existen diferencias en la presentación de múltiples patologías según el sexo biológico y el género, y no reconocerlas puede llevar a errores diagnósticos o retrasos en el tratamiento”, destacó el Dr. Josep Munuera, codirector del comité científico.

Diversidad e inclusión en los servicios de imagen médica

La reflexión sobre cómo adaptar los espacios de radiología a las necesidades de pacientes con diversidad funcional, cultural o lingüística ha centrado otra de las mesas del congreso. El Dr. Ernest Belmonte, codirector del comité científico, remarcó: “Debemos pensar más allá de la técnica y facilitar una atención accesible y comprensible para todas las personas. La inclusión también forma parte de la calidad asistencial”.

El programa incluye sesiones prácticas, mesas redondas, presentaciones de casos clínicos excepcionales y una jornada protagonizada por médicos residentes. La organización ha habilitado canales de contacto para medios y profesionales interesados:

Pin It

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies