Los centros docentes españoles registran un aumento considerable en sus clases de medicina. Desde el inicio de la pandemia, el número de estudiantes de esta disciplina ha ido creciendo exponencialmente, llegando hasta los 64.164 de este año, un 44% más que en 2019 según datos del Ministerio de Educación.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) protagonizan una campaña en redes sociales (vídeos disponibles aquí para descarga) en la que conciencian sobre las principales medidas para prevenir complicaciones en diabetes y lograr un buen control de la patología, como son la adherencia a la dieta y la medicación, el ejercicio físico y el autocuidado, así como cumplir con las revisiones periódicas programadas con los profesionales sanitarios. Dieta, medicación, ejercicio físico, autocuidado y revisiones periódicas, recuerdan, son las principales medidas para controlar adecuadamente la patología. 

LepsiApp, la primera aplicación de prescripción médica en España que ayuda a mejorar la gestión de la epilepsia, sirve ya de ayuda a más de 400 pacientes y más de 100 neurólogos, quienes destacan la utilidad y la facilidad de uso de la innovadora herramienta, según valoran sus usuarios.

La compañía Bristol Myers Squibb ha colaborado con el Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundación Clínic per a la Recerca Biomédica en la puesta en marcha de un programa de atención domiciliaria para pacientes oncológicos que realizan tratamiento con inmunoterapia, con la finalidad de mejorar la atención de estos pacientes, reduciendo el número de desplazamientos al hospital y disminuyendo así la carga asistencial del Hospital de día.

“La preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo, que desaparece cuando finaliza la gestación. Sus manifestaciones clínicas son muy variadas, siendo la hipertensión arterial la más común, pero puede afectar a diferentes órganos como riñón, hígado, sistema nervioso central y otros. Se estima que la preeclampsia complica alrededor del 2-5% de los embarazos en nuestro país. Afortunadamente, la asistencia sanitaria en España y la conciencia de la enfermedad en la mujer gestante permite detectar la enfermedad en sus etapas iniciales en numerosos embarazos, impidiendo su evolución a las formas más graves”, explica la investigadora Marta Fabre Estremera, del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza) y ponente en el XV Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LabClin 2021).

Página 59 de 309

Suscripción a la Newsletter

Contacto


PODIUM GLOBAL MEDIA S.L.

Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21



Medio con Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios.
La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies